Misiones 08 Cruz de Piedra

1. Familia unida en Cristo, 2. Electricista 2, 3. Juan Pablo, 4. Electricista 1, 5. Oaxaca + México + Avon Old Farms, 6. Aces High, 7. Se ve el progreso, 8. Chimenea, 9. Ayudar es amar, 10. Cruz de Piedra, 11. Preparados, 12. Comenzando el viaje, 13. Equipo
Pues el domingo regresamos y estuvo muy chingón! Contra todas las dificultades fueron unas misiones muy productivas, rebasé mis límites y aprendí muchísimas cosas que no se aprenden mas que viviéndolas. Todo un albañil, electricista, contratista, pero para mi aun más importante no perdimos nuestra identidad de misioneros. De izquierda a derecha en esta foto: Jesús (Oaxaca), Guillermo (Avon Old Farms), Daniel (Oaxaca), Javier, Luis Héctor (Oaxaca), Mario, Carlos (Oaxaca), Alekz y Juan Pablo (Cruz de Piedra).
Probando Muzicons
Con letra y todo
Grey Seal
by Elton John
Why's it never light on my lawn
Why does it rain
and never say good-day to the new-born
On the big screen they showed us the sun
But not as bright in life as the real one
It's never quite the same as the real one
And tell me grey seal
How does it feel
To be so wise
To see through eyes
That only see what's real
Tell me grey seal
I never learned why meteors were formed
I only farmed in schools
that were so warn and torn
If anyone can cry then so can I
I read books and draw life from the eye
All my life is drawings from the eye
And tell me grey seal
How does it feel
To be so wise
To see through eyes
That only see what's real
Tell me grey seal
Your mission bells were wrought by ancient men
The roots were formed by twisted roots
Your roots were twisted then
I was re-born before all life could die
The Phoenix bird will leave this world to fly
If the Phoenix bird can fly then so can I
And tell me grey seal
How does it feel
To be so wise
To see through eyes
That only see what's real
Tell me grey seal
Para poner Muzicons en sus blogs es fácil solo se registran en muzicons.com, suben su canción (máximo 12 Mb), copian y pegan el HTML yyy liiiiissstooooo!!
México el mal-llamado
El día empezó oficialmente cuando llegamos a casa de Pavo (Javier Sotelo) en Polanco, dejamos los coches y nos pusimos a caminar. Caminar con amigos es muy chido, el trayecto se te pasa bien rápido y lo disfrutas mucho porque vas o platicando de algo chingón (como desmadres chingones en las tiendas nice de Telcel con pantallas HD en el centro, yo digo que si el negocio no se ve como que tiene 40 años funcionando es preciso desmadrarlo) o puedes también aplicar la de Isaac, de meterle un pajarito moribundo a Midori en la bolsa.
Del metro Polanco hicimos transbordation por ahí y llegamos a Bellas Artes, donde Isaac nos presentó a una amiga suya (Katia, espero haberlo escrito bien) y entramos todos a Bellas Artes (osea el edificio xD).


Había unos murales muy padres, pero hubo uno que captó mi atención de manera gratificante: Liberación de Jorge González Camarena, es simplemente chingón en todo su esplendor, composición de colores fascinante, figuras geométricamente bellas, e ideas plasmadas impecablemente. Disculpen la resolución, no dejaban tomar fotos sin pagar y esta es de google chafa images:

Miseria, Lucha y Libertad. De cerca es apabullante.
Bellas Artes es muy bonito, qué chido es México.

Después caminamos un poco, Midori compró un dulce bien rico de camote y Lizbeth una tortuga de chocolate y luego caminamos más y decidimos entrar a la Catedral. Qué bonita es nuestra Catedral! Conocimos algunas cosas sobre algunos santos, algunos aprovechamos para orar un poco, y en especial me gustó mucho un detalle de un barandal de madera metal que tenía tallada a la Virgen de Guadalupe:

Tiene talladas algunas cosas en latín pero la verdad es que no las entendí y en la otra foto que les tomé no se ven bien. Isaac y Katia se tuvieron que ir no entendí por qué, pero bueno.
Luego salimos a ver el MAL-LLAMADO Templo Mayor, y en lo que Mario nos platicaba una cosa, Don Cacahuate interrumpió educadamente (hay que ser chingón para interrumpir educada y cultamente) nuestra plática con datos muy interesantes sobre dicho lugar (mal-llamado!!!). Ojalá en la hojita que nos dio estuviera plasmado todo lo que nos contó (excepto lo del comentario anticristianos conquistadores genocidas xD pero bueno eso ya es Don Cacahuate point). Me absorbió tanto su interesante plática que hasta olvidé tomarle fotos al Mal-Llamado Templo Mayor (empiezo a creer que así se llama y sus siglas son MLTM). Supimos cosas sobre la Mal-Llamada Tacuba que no significa nada porque los españoles son unos brutos para pronunciar lenguas extranjeras y decían Tacuba (Como Café Tlacopan). O el Mal-Llamado México que no significa nada sino que vien de mexicos (se pronuncia meshicos) que antes fueron aztecas por emplumados. Hasta nos recitó el poema del billete de 100 pesos en Náhuatl de memoria, como los fanboys de la Mole que saben japonés, pero Don Cacahuate sabe Náhuatl. La verdad que fue algo inesperado y aunque al final nos pidió nuestra cooperación a cambio de una copia medio gastada, me fui de Don Cacahuate's con muchas cosas que no sabía muy padres sobre México (como la forma de Conejo de la ciudad o todo lo que es mal llamado). Pero bueno a falta de fotos son Don Cacahuate les escaneo su legado:


Después el hambre hizo rugir nuestros mexicos (mal-llamados mexicanos) estómagos y Javi nos hizo guió por una vueltota para encontrar unas tortas bien bien ricas (aunque la mía tenía poca carne pero estaba bien rica y más con el hambre que traía). Luego nos subimos al metro de nuevo (TUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUU <-- se va a cerrar la puerta saquen sus manotas), y cada que transbordábamos nos subíamos a un vagón más viejo (el más viejo decía 1977 haced la cuenta) y con aire menos acondicionado. Finalmente llegamos a Coyoacán, caminamos mucho para llegar (mientras a Javi se le botaba la canica cada vez que veía una casa bonita y a Pavo cuando veía gorilas artificiales en esas casas) a donde ya no hay puestitos :( está la calle toda desmadrada y abierta, pinche Ebrard pendejo. Ojalá esté leyendo este blog: Marcelo si lees esto quiero que sepas que eres un completo tarado y un imbécil, y además un mal llamado. En fin, llegamos a las Tepoznieves y no ma! qué ricas nieves, la mía era de (hay que pronunciarlo rápido): Tamarindonaranjachileylimón y sabía bien rica, la de Mario de Zapote (bien rica también) y las demás no me acuerdo la verdad haha. Luego Midori y Lizbeth se hicieron una trenza y yo no, y un pesero (de que antes costaban un peso, no de peces) nos llevó al metro Coyoacán de nuevo. Regresamos a casa de Pavo y vimos sus mascotas, sus pericos están bien chidos, a Mario lo atacó luego de posar para una película de piratas:


Y finalmente acabó el día con nubes chingonas y unas retas de Mario Kart y Smash en mi Wii :D

Pues quiero darles gracias a ustedes y a Dios por tenerlos como amigos, son bien chidos y me la pasé muy bien hoy, espero que se repita pronto! ;)
Se agradecen sus comentarios y si quieren ustedes hacer una entrada por algo que se me haya olvidado díganlo por favor!!
PD: Midori está hecha de rompope.
PPD: Pásenle el post a Pavo para que lo lea!
PPPD: Luego publico el video oficial del ataque del perico a Mario.
Alma de un Samurái

Y ahora reinan
los torrentes rojos
que esmaltan la tierra del combate
y la mano que brotó del filo del sable
ya debe escribir:
Bushido.
Honor es elegir el sol en el rostro y despreciar las facilidades de una vida opaca y considerar la guerra como hemorragia de la esperanza eran unas de las tantas filosofías que los samuráis respetaban y seguían estrictamente a través de su código ético conocido como Bushido que significa “El camino del guerrero”, ellos entregaban incluso su vida pues exigía lealtad y honor hasta la muerte.
Pero en este artículo no mencionaré más de códigos éticos ni de filosofías, esto es nada más como una pequeña introducción al tema que son los Samuráis, pero para ser más precisa hablaré de las armas que portaban estos antiguos guerreros.
Desde los tiempos en que el samurái se encontraba en esplendor por así decirlo se pensaba que el alma de un samurái se encontraba en la katana que portaban. En ocasiones, se representa al samurái como un guerrero totalmente dependiente de su katana para combatir. Al cumplir los 15 años, en una ceremonia conocida como Genpuku, el niño recibía un nombre de adulto y se convertía en samurái. Esto le daba derecho a portar una katana, aunque ella comúnmente estaba asegurada con cuerdas para evitar su desenvaine accidental. Katana y wakizashi (espada de menor tamaño que la katana (
Aquí les dejo algunas de las armas que portaban:
Armas de Filo
Kozuka: Un cuchillo de
Wakizashi: Compañera de la Katana y espada de mano auxiliar de cualquier samurái, todo samurái portaba estas dos armas como distintivo de su posición noble y juntas forma el daisho. Solo la escuela de Miyamoto Musashi usaba ambas armas al mismo tiempo.
Katana: Arma principal de filo de todo samurái, aunque también indicaba su posición de aquí que muchos samuráis que no sabían combatir la portarían de todas formas.
Arcos
Yumi: Arco tipo de las tropas samurái a pie.

Armas de Asta
Naginatana: Arma de asta terminada en un filo curvo y ancho(Arma favorita de las esposas samuráis xD ).
Espero les haya gustado, perdón por no escribir en el blog :P
Risu