La novela trata sobre un futuro cercano donde el mundo está parcialmente destruido por guerras nucleares e Inglaterra está controlado por un partido fascista llamado Norsefire. En varias ocasiones Moore y Lloyd afirmaron haber basado la novela en algo del mismo tono que, por ejemplo, Farenheit 451. La gente vive en una opresión aplastante, donde la privacidad no existe y el Estado atemorisa al pueblo y gobierna para sí mismo, en lugar de para la gente. La historia inicia con un extraño a quien no le vemos la cara, vistiéndose en una especie de camerino. Al mismo tiempo, en una habitación modesta, una chica se viste y se maquilla mientras en los cuadros de texto escuchamos la "Voice of Fate", que es una transmisión de radio del gobierno que habla sobre el país y su futuro de forma propagandista. Desde luego el hombre es V, que se pone su característica máscara de Guy Fawkes. A diferencia de la película Evey Hammond, la chica principal de la novela gráfica, no sale arreglada a una cita con Daddy Dietriech, de hecho es una niña de 16 años que sale a prostituirse porque no tiene dinero para comer. Cuando ofrece sus servicios al primer tipo en la calle resulta ser un policía que ostenta el título de "Fingerman", que son la policía incubierta encargada de reportar crímenes en contra del partido. Cuando los Fingermen están a punto de violar a Evey, V hace su entrada triunfal, mata a todos, rescata a la damisela en peligro y VUELA EL PARLAMENTO. Así es, la novela gráfica no empieza con la explosión del Old Bailey, sino con la explosión del Parlamento, ¡al fin y al cabo personifica a Guy Fawkes! Después de eso invita a Evey a ir con él y ella, docilmente, acepta.Esta fue una muy breve reseña de lo que pasa en la primera parte de la novela gráfica. Fue poco después de que saliera la película de V for Vendetta que en una Mole me topé con una edición de la novela gráfica. Estaba todo recopilado en un tomo con una portada increible y en inglés.




They say that life's a game, then they take the board away.
They give you masks and costumes and an outline of the story
Then leave you all to improvise their vicious cabaret...
In no-longer-pretty cities there are fingers in the kitties.
There are warrants, forms, and chitties and a jackboot on the stair.
Sex and death and human grime, in monochrome for one thin dime,
But at least the trains all run on time but they don't go anywhere.
Facing their Responsibilities either on their backs or on their knees
There are ladies who just simply freeze and dare not turn away
And the widows who refuse to cry will be dressed in garter and bow-tie
And be taught to kick their legs up high in this vicious cabaret.
At last! The 1998 Show!
The ballet on the burning stage.
The documentary see
Upon the fractured screen
The dreadful poem scrwled upon the crumpled page...
There's a policeman with an honest soul that has seen whose head is on the pole
And he grunts and fills his briar bowl with a feeling of unease.
He briskly frisks the torn remains for a fingerprint or crimson stains
And endevours to ignore the chins that he walks in to his knees.
while his master in the dark nearby inspects the hands, with a brutal eye,
That have never brushed a lover's thigh but have squeezed a nation's throat.
But he hungers in his secret dreams for the harsh embrace of cruel machines
But his lover is not what she seems and she will not leave a note.
At last! The 1998 Show!
The Situation Tragedy
Grand Opera slick with soap
Cliffhangers with no hope
The water-colour in the flooded gallery...
There's a girl who'll push but not shove and is desperate for her father's love
She believes the hand beneath the glove maybe one she needs to hold.
Though she doubts her hosts moralities she decides she is more at ease
In the Land Of Doing What You Please than outside in the cold.
But the backdrop's peel and the sets give way and the cast gets eaten by the play
There's a murderer at the Matinee, there are dead men in the aisles
And the patrons and actors too are uncertain if the show is through
And with side-long looks await their cue but the frozen mask just smiles.
At last! The 1998 Show!
The torch-song no one ever sings
The curfew chorus line
The comedy divine
The bulging eyes of puppets strangled by their strings
There's thrills and chills and girls galore, sing-songs and surprises
There's something here for everyone, (reserve your seat today)
There's mischief and malarkies but no queers or yids or darkies
Within this bastard's carnival, this vicious cabaret.
4 comentarios:
Qué chingón! La película a mí me gusta bastante tiene lo suyo, pero se nota que por lo que dices no la adaptaron bien. Me caga que luego en vez de adaptar cosas que ya están bien hechas, quieran re-inventar y quedan cosas independientes. No digo que sea precisamente malo pero pues la pura inconsistencia ya molesta un poco.
Está muy chido lo de Guy Fawkes, su historia ya la conocía desde hace mucho y verla en V se me hizo muy chido, y eso de que vuela el Parlamento, qué chingón xD
La letra de la canción está chida pero creo que no la sentí tanto porque no he leído la novela, la verdad tendría que darme tiempo para echármela porque ahorita de plano no xD. Pero pues todo a su momento.
Chingón post, Don Chingón!
Baje esta novela grafica hace como 6 meses porque vi la pelicula de nuevo y quise leer la novela. No he tenido chance de leerla pero si vi algunas imágenes, y se ve muy interesante.
Una cosa que leí en tu excelente reseña, pero que no me agrada mucho es eso de "hacer lo que uno quiera". Anarquía. En la situación de la película, podría estar bien al principio, pues para derrocar a ese gobierno tirano habría que rebelarse, pero, ¿Y después? ¿Que pasaría si todos hacen lo que quieren? A mi parecer, se generaria un caos tal, que tendria que surgir otro gobierno para reprimir esto. Y tendria que ser estricto. Consecuentemente, la sed de poder tomaria control en la mente del hombre y se convertiria en otra tirania, que tendria que ser derrocada con otra anarquia, y asi se crearia un circulo vicioso (o un loop infitnito jeje :p ) que no terminaria.
Eso pienso por parte de la ideologia. Pero visto como una obra de ficcion, si, esta muuuuuy chida.
saludos.
Mi primera experiencia con una novela gráfica (que igual y no era, ¿hay diferencia entre una novela gráfica y un cómic?) fue mala. Seguro fué porque era un PDF y eso de leer PDFs no rifa. No vi la película tampoco, esa a ver si el Alekz la tiene pa verla XD si no ps en el Blockbuster la rento para verla, se ve muy muy chida.
Muchas gracias por sus comments
@Alekz: Ojalá sí te des tiempo para leerla, es pesada pero vale muchísimo la pena, sobre todo si te gustan las historias del tipo de George Orwell y parecidos. La película tiene el esqueleto de la historia "suficientemente" fiel, pero los personajes son muy diferentes, sobre todo los principales. ojalá te des tiempo de escuchar la rola, es chingona y está en una novela gráfica!
@Deggial: Me da mucho gusto que te interese leerla, espero aproveches las vacaciones para hacerlo. En mi excelente reseña (jojo), si te fijas en el párrafo abajo de la imagen de la portada dice: "su objetivo no es sólo derrocar al partido, sino lograr que la gente edifique el Estado Anarquista, donde las personas viven conforme a los valores y la ética por convicción, no porque estén sometidos a una autoridad mayor que los obligue a comportarse de una u otra forma.", con eso dejamos fuera el que cada quien haga lo que quiera, el ideal Anarquista es hacer lo correcto por convicción, no por imposición. Para que entiendas lo de "the Land Of Doing What You Please" tienes que leer la novela gráfica!!! Así que a leer!
@Genma: No es lo mismo un comic que una novela gráfica, las diferencias principales es que la novela gráfica trata personajes y temas más maduros, desarrollos de historia y personajes profundos, y lo más importante es que inicia y acaba de forma clara en relativamente pocos números, no es una serie regular que dura 200++ números. La película la tengo yo en BD, así que luego nos la echamos en HD!
Publicar un comentario